La esencia del sketch
“…la conveniencia de no cantar victoria nunca, en particular si el enemigo a combatir es la peste, ya sea que se trate de un virus, del desaliento, del egoísmo o de la indiferencia respecto de la suerte del prójimo” Antonio Soria a propósito de Albert Camus y La peste: libertad y existencia bajo asedio, en: La Jornada (2021)
En la disciplina artística del teatro, a la que me dedico, un sketch es un estudio dramático sintético, que privilegia el momento vivido antes que todo. Su desarrollo breve y a veces reactivo, no debe confundirse con la improvisación, pues requiere de un dominio de las capacidades de diálogo, juego escénico, y profunda convicción en lo que se quiere decir, porque lo que buscan es un efectivo momento de tocar el espíritu de su público.
En esta exposición que el grupo PINTAL inaugura como uno de los importantes eventos del #AMONCULTURAL2021ENPIE, quiero compartir mi experiencia, al ver desplegados en pantalla más de 69 urban-sketches desarrollados por 39 artistas de esta organización, con la orientación pedagógica del artista, José Pablo Ureña. Debo decir que reúnen todas las condiciones del sketch que conozco en el teatro! Me vi lanzada a una especie de enorme caleidoscopio de momentos de la vida en la zona histórico patrimonial de Amón-Otoya.
Llenos de dinamismo, generan al espectador-a, un diálogo de miradas, trazos, instantes profundos de sorpresa, de intenso llamado a que todo esto, que es nuestra ciudad, nuestra historia común, no se pierda. Esto me propuso este viaje de imágenes, que en su conjunto se me desdobló en este extraño momento de la pandemia. Cada obra y su conjunto, hacen una cosa extraordinaria que va dirigida a nuestra experiencia actual, marcada por el recordatorio de la fragilidad y la total distorsión de nuestra vida en común. Nos acompañan y nos invitan a creer que es posible seguir en pie, y que el inmenso caudal de las reservas de nuestra creatividad puede ser convocado, puesto en marcha por la disciplina, el amor, y la organización. Estas reservas son más necesarias que nunca en estos momentos. Gracias PINTAL, y a una de las personas más extraordinarias que en esta red de Amón Cultural ha sido parte de toda su historia, Doreen Bakit.
Alexandra De Simone
Coordinación General
#AMONCULTURAL2021ENPIE
El gusto de pintar
"Calles vacías... pero Amón sigue en pie."
Los artistas de PINTAL siempre pintaban en la técnica preferida con el único lineamiento que la obra fuera al Aire Libre. Este año, por la Pandemia se deja de lado el bastidor y el grupo gustoso se sintoniza con el Urban Sketch realizado en casa. Colores, tinta y papel capturan con trazos meticulosos o libres la esencia de lo urbano del Barrio Amón e integran lo efímero y lo real, el pasado y el presente.
A través del Sketch Urbano, se rinde honor a un espacio que más allá de un simple entorno construido, ha logrado forjar en el tiempo un verdadero “lugar” al conjugar valores ambientales, físicos y sociales.
Amón habla de historias de familias que hicieron crecer la economía de Costa Rica, de momentos, de atmósferas y de su alma que lucha por mantener la identidad.
Casa Cultural Amón del TEC genera este proyecto de Memoria Urbana y el Barrio conecta y motiva al artista para proyectarse a través del Urban Sketch en esta muestra #AMONCULTURAL2021ENPIE que hoy se presenta gustosamente.
Grupo PINTAL, Pintores al Aire Libre de Costa Rica y Doreen Bákit, Directora.